Miembros del Grupo de Amistad con el Kurdistán del Parlamento Europeo se reúnen en Estrasburgo

En un encuentro de miembros del Grupo de Amistad con el Kurdistán del Parlamento Europeo, se transmitió un mensaje de solidaridad y cooperación para una solución democrática a la cuestión kurda.

PARLAMENTO EUROPEO

Los integrantes del Grupo de Amistad con el Kurdistán del Parlamento Europeo se reunieron en un evento organizado por el Centro Democrático Kurdo de Estrasburgo y la Representación Europea del Partido DEM.

Los puntos principales de la agenda, discutidos en el Centro Democrático Kurdo de Estrasburgo, fueron la resolución democrática de la cuestión kurda, el estatus de Rojava y la lucha democrática en la región.

Durante la reunión, se enfatizó que las fuerzas democráticas en Europa solidarizan con el pueblo kurdo. Los mensajes comunes subrayaron la necesidad de proteger el modelo igualitario de Rojava, la importancia de una constitución pluralista en Siria y la resolución pacífica de la cuestión kurda.

Entre los asistentes figuraron eurodiputados como Martin Schirdewan, Jonas Sjöstedt, Maria Cecilia Strada, Per Clausen, Jussi Saramo, Willy Gaëtan Monnier, Pernando Barrena, Villy Søvndal y Li Anderson, así como académicos de la Universidad de Estrasburgo, el vicealcalde de Estrasburgo, el representante europeo del Partido DEM Faik Yağızay, el representante para el noreste de Siria en Francia Kerim Qamar y el académico Hişyar Özsoy.

"La resolución de la cuestión kurda debe ser una prioridad para Europa"

Faik Yağızay, representante del Consejo Europeo del Partido DEM, destacó la importancia de la solidaridad internacional y afirmó:
"Las amistades juegan un papel crucial en la lucha del pueblo kurdo por sus derechos. Una solución democrática a la cuestión kurda debería ser una de las principales prioridades de Europa."

Kerim Qamar, representante del noreste de Siria en Francia, analizó el proceso histórico y los logros de la revolución de Rojava. Señaló que Rojava, construida sobre los principios de liberación de la mujer, democracia, ecología e igualdad, ha logrado sobrevivir pese a los ataques del Estado turco y grupos yihadistas. Añadió:
"Una constitución pluralista y la coexistencia en Siria solo pueden lograrse mediante una lucha común."

El académico Hişyar Özsoy afirmó que la verdadera democracia en Turquía está ligada a resolver la cuestión kurda:
"El llamado a la paz y la democracia del Sr. Öcalan es una oportunidad histórica y debe ser apoyado."
También recordó a Sırrı Süreyya Önder, fallecido el 3 de mayo, describiéndolo como un símbolo de la lucha unitaria del pueblo.

"Rojava es un modelo que merece apoyo"

Martin Schirdewan, copresidente del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo, describió a Rojava como un modelo que merece apoyo por sus valores democráticos:
"Estoy muy feliz de estar aquí. Apoyar estos proyectos es crucial para la democracia y los derechos humanos. Hemos presentado propuestas al Parlamento para el reconocimiento de Rojava. Estamos con ustedes y seguiremos estándolo."

Villy Søvndal, exministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, calificó a Rojava como una experiencia inspiradora para Europa y añadió:
"Planeamos visitar Rojava con una delegación a finales de mes."

Maria Cecilia Strada, miembro del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, compartió su mensaje de solidaridad:
"Visité por primera vez las regiones kurdas en 1992. La hospitalidad que me mostraron me conmovió profundamente. Estamos agradecidos por la lucha que han liderado en Irak y Siria. Por favor, guíennos sobre cómo podemos apoyarles aún más."

El encuentro cerró con un compromiso reforzado de continuar la colaboración entre las fuerzas democráticas europeas y el movimiento kurdo, destacando la urgencia de una solución política inclusiva y el reconocimiento internacional de los logros de Rojava.

OSZAR »