Noticias de ultima hora: El PKK decide disolverse para un "nuevo comienzo" – NUEVO PKK: "Las actividades bajo el nombre del PKK han terminado"

PKK: "Las actividades bajo el nombre del PKK han terminado"

La declaración final del 12º Congreso del PKK ha sido publicada. El congreso ha decidido disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin a su lucha armada, concluyendo efectivamente todas las actividades llevadas a cabo bajo el nombre del PKK.

PROCESO DE PAZ

Tras la celebración del 12º Congreso del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) la organización ha dado a conocer sus conclusiones y ha emitido la siguiente declaración que reproducimos para nuestros lectores:

“El proceso iniciado por la declaración del Líder Abdullah Öcalan el 27 de febrero, y posteriormente moldeado por su extenso trabajo y perspectivas multidimensionales, culminó en la exitosa convocatoria del 12º Congreso del Partido entre el 5 y el 7 de mayo.

A pesar de los enfrentamientos en curso, los ataques aéreos y terrestres, el asedio continuo de nuestras regiones y el embargo del KDP, nuestro congreso se llevó a cabo de manera segura bajo condiciones difíciles. Por razones de seguridad, se realizó simultáneamente en dos lugares diferentes.

Con la participación de 232 delegados, el 12º Congreso del PKK debatió sobre el Liderazgo, los Mártires, los Veteranos, la Estructura Organizativa del PKK y la Lucha Armada, y la Construcción de la Sociedad Democrática, culminando en decisiones históricas que marcan el inicio de una nueva era para nuestro Movimiento de Liberación.

 

 

Todas las actividades bajo el nombre del PKK han sido concluidas

El Congreso Extraordinario 12º evaluó que la lucha del PKK ha desmantelado las políticas de negación y aniquilación impuestas a nuestro pueblo, llevando la cuestión kurda a un punto donde puede resolverse mediante la política democrática. Asimismo, el Congreso ha concluido que el PKK ha cumplido su misión histórica. Con base en ello, el 12º Congreso ha resuelto disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin a la lucha armada, con el proceso de implementación a ser gestionado y liderado por el Líder Apo [Abdullah Öcalan]. Por lo tanto, todas las actividades realizadas bajo el nombre del PKK han sido concluidas.

Nuestro partido, el PKK, surgió como un movimiento de liberación kurdo en oposición a las políticas de negación y aniquilación enraizadas en el Tratado de Lausana y la Constitución de 1924. Influenciado por el socialismo real en sus inicios, adoptó el principio de autodeterminación nacional y llevó a cabo una lucha legítima y justa mediante la resistencia armada. El PKK se formó bajo condiciones dominadas por políticas agresivas de negación kurda, aniquilación, genocidio y asimilación.

 

 

Desde 1978, el PKK ha llevado a cabo una lucha por la libertad orientada a lograr el reconocimiento de la existencia kurda y establecer la cuestión kurda como una realidad fundamental de Turquía. Como resultado de esta exitosa lucha, nuestro movimiento logró una revolución de resurrección para nuestro pueblo, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y vida digna para los pueblos de la región.

Durante la década de 1990, un período de grandes logros para nuestro pueblo, el presidente turco Turgut Özal comenzó a buscar una solución política para la cuestión kurda. En respuesta, el Líder Apo declaró un alto el fuego el 17 de marzo de 1993, iniciando una nueva fase. Sin embargo, el colapso del socialismo real, la imposición de tácticas espurias a nuestra estrategia de guerra y la eliminación por parte del Estado profundo de Özal y su equipo sabotearon esta iniciativa. El Estado intensificó sus políticas de negación y aniquilación, escalando la guerra. Miles de aldeas fueron evacuadas e incendiadas; millones de kurdos fueron desplazados; decenas de miles fueron torturados y encarcelados; y miles fueron asesinados en circunstancias sospechosas.

En respuesta, el Movimiento de Liberación creció tanto en tamaño como en capacidad. La guerra de guerrillas se extendió por todo Kurdistán y Turquía. El impacto de la lucha guerrillera llevó al pueblo kurdo a levantarse en insurrecciones masivas (serhildans), convirtiendo la guerra en la opción principal para ambas partes. La escalada mutua de la guerra no pudo revertirse, y los esfuerzos del Líder Apo para resolver la cuestión kurda por medios democráticos y pacíficos fracasaron finalmente.

Reconstruir las relaciones turco-kurdas es inevitable

El proceso entró en una fase diferente con la conspiración internacional del 15 de febrero de 1999. En este proceso, uno de los principales objetivos de la conspiración, una guerra kurdo-turca, fue evitado gracias a los grandes sacrificios y esfuerzos del Líder Apo. A pesar de estar retenido en el sistema de tortura y genocidio de İmralı, persistió en buscar una solución democrática y pacífica a la cuestión kurda. Durante 27 años, el Líder Apo ha resistido el sistema de aniquilación de İmralı, anulando la conspiración internacional. En su lucha, analizó el sistema estatal patriarcal y orientado al poder, y desarrolló un paradigma para una sociedad democrática, ecológica y orientada a la libertad de las mujeres. Así, materializó un sistema alternativo de libertad para nuestro pueblo, las mujeres y la humanidad oprimida.

El Líder Apo, al referirse al período anterior al Tratado de Lausana y la Constitución de 1924, cuando las relaciones kurdo-turcas se volvieron problemáticas, propuso un marco para resolver la cuestión kurda basado en la República Democrática de Turquía y el concepto de Nación Democrática, fundado en la idea de una Patria Común y pueblos cofundadores. Las insurrecciones kurdas a lo largo de la historia de la República, la dialéctica kurdo-turca de 1000 años y los 52 años de lucha de liderazgo han demostrado que la cuestión kurda solo puede resolverse sobre la base de una Patria Común y Ciudadanía Igualitaria. Los desarrollos actuales en Medio Oriente dentro del marco de la Tercera Guerra Mundial también hacen inevitable la reestructuración de las relaciones kurdo-turcas.

Nuestro pueblo entenderá la disolución del PKK y el fin de la lucha armada mejor que nadie y abrazará los deberes de esta era

Nuestro honorable pueblo, que ha seguido el camino del Liderazgo y del PKK durante 52 años a un gran costo, resistiendo políticas de negación, aniquilación, genocidio y asimilación, apoyará el proceso de paz y de sociedad democrática de manera más consciente y organizada. Creemos firmemente que nuestro pueblo entenderá la decisión de disolver el PKK y poner fin al método de lucha armada mejor que nadie, y asumirá las responsabilidades de la era de lucha democrática basada en la construcción de una sociedad democrática. Es de vital importancia que nuestro pueblo, liderado por mujeres y jóvenes, construya sus autoorganizaciones en todas las áreas de la vida, se organice sobre la base de la autosuficiencia a través de su lengua, identidad y cultura, se defienda frente a los ataques y construya una sociedad democrática comunal con un espíritu de movilización. Sobre esta base, creemos que los partidos políticos kurdos, las organizaciones democráticas y los líderes de opinión cumplirán con sus responsabilidades para avanzar en la democracia kurda y la nación democrática de los kurdos.

Con el legado de nuestra historia de libertad, lucha y resistencia, y las decisiones del 12º Congreso del PKK, el camino político democrático se desarrollará con más fuerza, y el futuro de nuestros pueblos progresará basado en la libertad y la igualdad. Los pueblos pobres y trabajadores, todos los grupos de fe, mujeres y jóvenes, trabajadores, campesinos y todos los segmentos excluidos afirmarán sus derechos y desarrollarán una vida común en un entorno justo y democrático.

Hacemos un llamado a todos para unirse al proceso de paz y sociedad democrática

La decisión de nuestro Congreso de disolver el PKK y poner fin al método de lucha armada ofrece una base sólida para una paz duradera y una solución democrática. Implementar estas decisiones requiere que el Líder Apo lidere y guíe el proceso, que se reconozca su derecho a la política democrática y que se establezcan garantías legales sólidas y completas. En esta etapa, es esencial que la Gran Asamblea Nacional de Turquía desempeñe su papel con responsabilidad histórica. Asimismo, hacemos un llamado al gobierno, al principal partido de oposición, a todos los partidos políticos representados en el parlamento, a las organizaciones de la sociedad civil, a las comunidades religiosas y de fe, a los medios de comunicación democráticos, a los líderes de opinión, intelectuales, académicos, artistas, sindicatos, organizaciones de mujeres y jóvenes, y movimientos ecológicos para que asuman la responsabilidad y se unan al proceso de paz y sociedad democrática.

La participación de las fuerzas de izquierdas-socialistas de Turquía, estructuras revolucionarias, organizaciones e individuos en el proceso de paz y sociedad democrática elevará la lucha de los pueblos, las mujeres y los oprimidos a un nuevo nivel. Esto significará alcanzar los objetivos de los grandes revolucionarios cuyas últimas palabras fueron "¡Viva la hermandad de los pueblos turco y kurdo y una Turquía completamente independiente!"

Con el Socialismo de Sociedad Democrática representando una nueva fase en el proceso de paz y sociedad democrática y la lucha por el socialismo, el movimiento democrático global avanzará, y emergerá un mundo justo e igualitario. Sobre esta base, hacemos un llamado a la opinión pública democrática, especialmente a nuestros camaradas que lideran la Iniciativa de Libertad Global, para expandir la solidaridad internacional dentro del marco de la teoría de la modernidad democrática.

Hacemos un llamado a las potencias internacionales para que reconozcan sus responsabilidades en las políticas de genocidio de un siglo contra nuestro pueblo, no obstruyan una solución democrática y contribuyan constructivamente al proceso.

Anunciamos el martirio de Ali Haydar Kaytan y Riza Altun

Nuestro 12º Congreso del PKK, convocado a instancias de nuestro liderazgo, ha declarado el martirio de Fuat-Ali Haydar Kaytan, uno de los principales cuadros de nuestro partido, quien fue martirizado el 3 de julio de 2018, y del camarada Riza Altun, martirizado el 25 de septiembre de 2019. Sobre esta base, ha reconocido al camarada Fuat-Ali Haydar Kaytan, uno de los cuadros fundadores principales del PKK, como el símbolo de "Lealtad al Líder, Verdad y Vida Sagrada", y al camarada Riza Altun, uno de los primeros camaradas del Líder Apo, como el símbolo de "Compañerismo de Libertad". Dedicamos nuestro histórico 12º Congreso del Partido a estos dos grandes camaradas mártires que nos han guiado desde el comienzo de nuestro Movimiento de Liberación hasta hoy con su lucha ininterrumpida. En sus nombres, renovamos nuestra promesa a todos los mártires de la lucha y afirmamos nuestro compromiso de cumplir los sueños del Camarada Mártir de Paz y Democracia Sırrı Süreyya Önder.

OSZAR »