HPG rinden homenaje a los mártires de Gare

Las HPG rinden homenaje a los guerrilleros Toprak Canfeda, Sorxwîn Baran y Laşer Lîs, que cayeron mártires en diciembre de 2022.

MÁRTIRES

Las HPG (Fuerzas de Defensa del Pueblo) han anunciado los nombres de tres guerrilleros caídos: Toprak Canfeda, Sorxwîn Baran y Laşer Lîs, quienes cayeron mártires en diciembre de 2022 durante un ataque del ejército turco en la región de Gare, en Kurdistán Sur.

La Oficina de Prensa de las HPG escribió en un comunicado que los guerrilleros eran "personas altruistas que encarnaban la militancia del PKK y el PAJK". La organización guerrillera expresó sus condolencias a las familias de los caídos y a la población kurda.

Las HPG proporcionaron la siguiente información sobre los mártires:

Nombre en clave: Toprak Canfeda
Nombre y apellido: Emine Sezgin
Lugar de nacimiento: Mersin
Nombres de los padres: Asiye – Salih
Lugar y fecha del martirio: Gare, 26 de diciembre de 2022

 

Nombre en clave: Sorxwîn Baran
Nombre y apellido: Nur Xelef
Lugar de nacimiento: Dirbesiyê
Nombres de los padres: Fevziye – Ibrahim
Lugar y fecha del martirio: Gare, 26 de diciembre de 2022

 

Nombre en clave: Laşer Lîs
Nombre y apellido: Zeynel Bayram
Lugar de nacimiento: Amed (Diyarbakır)
Nombres de los padres: Nefise – Neytullah
Lugar y fecha del martirio: Gare, 26 de diciembre de 2022

 

Toprak Canfeda

Toprak Canfeda nació en la provincia de Mersin, al sur de Turquía, y su familia era originaria de Şirnex (en turco: Şırnak). Criada en un entorno cultural kurdo, sufrió la represión estatal desde muy joven y también entró en contacto con el movimiento de liberación kurdo. La temprana muerte de su padre —quien falleció tras severas torturas en una prisión turca— y la decisión de su hermana mayor de unirse a la guerrilla dejaron una huella imborrable en su conciencia política.

En 2013, Toprak se unió a la guerrilla en la región de Botan. Recibió su entrenamiento militar e ideológico en las Zonas de Defensa de Medya. Su enfoque político se centró en la ideología de la liberación femenina y la filosofía de Abdullah Öcalan. Era considerada una combatiente altamente motivada, especialmente identificada con la línea de la mujer libre. En la guerrilla, Toprak experimentó lo que ella misma describió como solidaridad colectiva e igualdad. Sus camaradas la recuerdan como una persona “valiente, desinteresada y afectuosa, con un fuerte sentido de la responsabilidad”, señalaba el obituario.

Sorxwîn Baran

Sorxwîn Baran nació en Dirbesiyê, al noreste de Siria, en el seno de una familia árabe. Conoció el movimiento kurdo durante la Revolución de Rojava. "Quedó especialmente impresionada por el papel de las mujeres en la guerrilla", señalan las HPG. La resistencia de las mujeres contra el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), particularmente en Kobanê y Shengal, la inspiró profundamente, así como el papel destacado que desempeñan las mujeres kurdas en la sociedad.

Durante la batalla de Kobanê, Sorxwîn se unió a las fuerzas de defensa de Rojava y participó en la resistencia contra el ISIS. En 2015, se trasladó a las montañas para unirse a la guerrilla. Sus compañeros la describen como una mujer creativa y afectuosa, con una profunda determinación para superar la opresión social. Participó especialmente en proyectos culturales y artísticos dentro de la guerrilla y se propuso crear nuevas realidades sociales a través de la educación y la organización colectiva.

Laşer Lîs

Laşer Lîs creció en una familia tradicional en la provincia kurda de Amed (Diyarbakır), al norte del país. Influenciado por el ambiente de la ciudad y el activismo familiar, se involucró en la política desde muy joven. De joven, trabajó en los medios de comunicación kurdos, se inspiró en figuras como Musa Anter y consideró el periodismo como una forma de resistencia. “El camarada Laşer se consideraba parte del legado de Apê Musa”, declaran las HPG.

Las repetidas detenciones y malos tratos no lo intimidaron, sino que reforzaron su determinación de unirse a la guerrilla. La destrucción de ciudades kurdas durante los asedios militares turcos tras la resistencia al gobierno autónomo de 2015 (también conocida como el período de “guerra urbana”) finalmente lo llevó a unirse al movimiento armado.

Tras su entrenamiento en las Zonas de Defensa de Medya, Laşer se especializó en diversas áreas tácticas. “En las montañas, era respetado por su actitud serena y reflexiva, y su profundo compromiso con los principios del PKK”, declaran las HPG, que agregan: “Se esforzó por aplicar en la práctica la filosofía de Abdullah Öcalan y era considerado un combatiente muy motivado con un fuerte sentido del trabajo en equipo”.


         


       

OSZAR »